-->ESTOS SON LOS APUNTES DE REDES TEMA 1º PASADOS A LIMPIO. SIN DIBUJOS DE EJEMPLOS. SI ALGUIEN QUIERE LOS ORIGINALES PARA ESTUDIAR, QUE ME LOS PIDA. UN SALUDO. <--
1º TRANSMISIÓN – COMUNICACIÓN:
INFORMACION:
Es todo aquello que, a través de nuestro sentido, penetra en nuestro sistema nervioso y produce un aumento en nuestros conocimientos.
SEÑALES:
Son entidades de distinta naturaleza, que se manifiesta por magnitudes físicas, electromagnéticas o mecánicas. Se caracterizan por parámetros físicos como la intensidad o la frecuencia.
TELEMATICA:
(Comunicación entre procesos remotos)
Técnica que trata de la comunicación remota entre procesos. (Cada uno en un punto con relación entre procesos). Se encarga del apartado lógico – físico. Para ello debe ocuparse tanto de la interconectividad física (forma del conector, tipo de señal, parámetros elect) como de las especificaciones lógicas. (Protocolos de comunicación, detección y corrección de errores)
TRANSMISIÓN:
Es el proceso telemático por el cual se transportan señales de un punto a otro. Estas señales no tienen porque llevar asociada ninguna información.
Una transmisión sólo implica el transporte de una señal. (Interruptor – luz – bombilla)
COMUNICACIÓN:
Es un proceso telemático, porq el cual se transporta información, sabiendo que esa información, esos datos, viajan sobre una señal. (que es la que lleva codificada la información.)
2º TIPOS DE TRANSMISIÓN:
ANALOGICA – DIGITAL – BINARIA.
ANALOGICA à INFINITO
DIGITAL à FINITO
BINARIA à 0 – 1 (2 VALORES)
ANALOGICA:
La señal puede tomar todos los valores posibles del rango.
(Rangos infinitos)
DIGITAL:
La señal puede tomar algunos de los posibles valores.
BINARIA:
Es digital y sólo puede tomar dos valores.
SÍNCRONA Y ASÍNCRONA:
Para que el transmisor tx y el receptor Rx se pongan de acuerdo, sobre cuando empieza y finaliza un BIT, existen diversos métodos:
SÍNCRONA:
Acompañado de una línea de datos, se incluye una línea de reloj (CLK)
ASÍNCRONA:
El sincronismo viene dado en la codificación. Cada palabra de código transmitida, está precedida x el BIT de “START” y finaliza con uno o varios BIT “STOP”
VENTAJAS TRANSMISION SÍNCRONA:
Mas eficiente al transmitir datos. (En la transmisión asíncrona existen los BIT de start y stop).
VENTAJAS TRANSMISIÓN ASINCRONA:
Mas sencilla de implementar y bajo coste. (menos líneas).
SERIE:
Todas las señales se transmiten por una única línea de datos secuencialmente.
(+Barato +lento)
PARALELO:
Se transmiten simultáneamente un grupo de bits. 1 X cada línea.
(+caro +rápido)
SIMPLEX, DUPLEX Y SEMIDUPLEX:
SIMPLEX:
La transmisión de los datos se efectúa siempre exclusivamente en una dirección.
SMS
SEMIDUPLEX:
La comunicación puede ser bidireccional, es decir, Tx y Rx se pueden intercambiar los papeles. Sin embargo, la transmisión NO PUEDE SER SIMULTÁNEA.
Walkie-Talkie
DUPLEX:
La comunicación es bidireccional y simultanea.
LLAMADA TLF
3º PROBLEMAS:
ATENUACIÓN: (pérdida)
Debilitamiento de la señal; perdida de potencia, producida por la resistencia del canal (como el rozamiento en dinámica).
Para solucionar la atenuación, en las señales digitales se pueden usar repetidores.
Para señales analógicas, se utilizan amplificadores, que amplían la señal (su amplitud)
INTERFERENCIA: (suma de señal)
Adición (suma) de una señal conocida y no deseada a la original.
RUIDO: (como la interferencia pero DESCONOCIDO).
Son múltiples interferencias pero de origen desconocido y aleatorios. (Tormentas eléctricas)
DISTORSIÓN: (hablar bajo el agua)
El canal deforma la señal porque se comporta de manera diferente en cada frecuencia.
4º CIRCUITO DE DATOS:
Es el conjunto de elementos (soft y hard) que intervienen en la transmisión de la información. (Comunicación entre transmisor – receptor)
CANAL O LINEA DE COMUNICACIONES: (LC)
Conjunto de medios de transmisión que permiten unir 2 ó + ECD
ETD: constituyen la fuente y el destino de la información. Serían tanto el Tx como Rx.
ECD: Se encargan de adecuar las señales convirtiéndolas en un formato adecuado para el ETD.
5º: Clasificación de redes:
Titularidad de red. 2 tipos:
- Dedicadas: diseñadas e instaladas por el usuario o administrador o bien alquiladas a compañías de telecomunicaciones que ofrecen este servicio, pero siempre para uso exclusivo. Ejemplo: red del aula.
- Compartidas: líneas de comunicación que soportan información de diferentes usuarios. (cuando contrates servicio) Ejemplo: red casa contratada.
B) TOPOLOGÍA: (como están conectados los equipos dentro de la red)
· ESTRELLA:
Son estaciones que se conectan entre sí a través de un nodo privilegiado que ocupa la posición central de la red, formando con el resto de las estaciones una estrella.
Ventajas: seguridad, ya que el modo central tiene funciones de intercomunicador entre estaciones. Como aislador de problemas surgidos en cualquier segmento.
Inconvenientes: ralentiza la comunicación (todo el tráfico de comunicación pasaría por el nodo central). Si se cae el nodo central perdemos la red.
· ANILLO: las estaciones están conectadas en
torno a un anillo físico.
Inconvenientes: la rotura del anillo provoca
un fallo general en la red.
· BUS: enlace central en el cual se
interconectan todos los ordenadores.
Ventaja: simple en su funcionamiento.
Inconveniente: sensible al tráfico y roturas
de los cables.
· MALLA: las estaciones se localizan en
las intersecciones, dispuesto a modo
de malla. Cada estación está conectada
con líneas punto a punto, entre cualquier
nodo adyacente.
Ventajas: simple funcionamiento.
Inconv: sensible a problemas de tráfico y
Rotura de cables.
· En arbol: “Es similar pero varía en que se puede poner nodos” extensión de la topología en Bus. Consiste en la conexión de los distintos buses lineales (ramas) a un nuevo bus troncal del que se reparte la señal hacia las ramas.
· Interconexion total: conexión de todos los nodos de la red entre si, a través de línea “punto a punto”. (es la topología mas segura) Inconveniente: necesita gran cantidad de recursos.
C) TIPOS: Según su localización geográfica:
LAN: (Local Area Network)
(Red del aula)
MAN: (Metropolitan Area Network)
(ONO, Telefonica, Jazztel…)
WAN: (Wide Area Network)
(Internet)
Según sus transferencias de información:
1.- Redes de difusión: (Multipunto)
El transmisor envía a todos los nodos la información. El receptor sabe que es la el y la recoge. Los otros, la dejan pasar. (Topologías: bus, anillo, ondas de radio Ej.: wifi)
2.- Redes conmutadas: (punto a punto)
El transmisor selecciona el equipo con el que quiere conectarse y la red es la encargada de habilitar una vía de conexión entre los dos equipos. Normalmente pueden seleccionarse varios caminos candidatos para esa vía de comunicación que puede o no dedicarse en exclusiva a la misma.
Existen tres tipos de redes conmutadas:
· Circuito: Se establece un camino único dedicado. La ruta que sigue la información se establece durante todo el proceso de comunicación., aunque existan algunos tramos de esa ruta que se compartan con otras rutas diferentes. Una vez finalizada la comunicación es necesario liberar la conexión. La información se envía integra desde el origen al destino y viceversa.
· Conmutación de paquetes: El mensaje a enviar se divide en fragmentos (paquetes), cada uno de los cuales es enviado a la red y circula por esta hasta su destino. Cada paquete contiene información a transmitir, información de control y direcciones que identifican el origen y destino.
· Conmutación de mensaje: (+segura,+lenta) La información que envía el emisor se aloja en un único mensaje, con la dirección de destino y se envía al siguiente nodo. Este almacena la información hasta que hay un camino libre dando lugar, a su vez, al envío al siguiente nodo, hasta que finalmente el mensaje llega a su destino. (Topologías características: malla, estrella)
6º: SERVICIOS, NORMAS ESTÁNDARES, PROTOCOLOS:
Servicios:
Conjunto de operaciones y recursos compartidos que un equipo informático ofrece a sus clientes.
Servidor:
ETD que ofrece un servicio a otros ETD´S (clientes)
Cliente:
ETD que recibe un servicio de algún servidor.
Para conseguir que el proceso de comunicación tanto a nivel físico como a nivel lógico, se produzca de la misma manera, independientemente de los fabricantes, existen una serie de asociaciones que procuran estandarizar (normalizar) cada no de los elementos o procesos que intervienen en ella.
Algunas de estas asociaciones son:
IEEE: instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos.
ISO: Organización internacional para la estandarización.
ANSI: Instituto Nacional Americano para Normalización.
AENOR: “lo mismo pero de España”.
ICANN: Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números.
Mantiene un registro central de números asociados con los protocolos de Internet. Además de los nombres de dominios y direcciones de red
W3C: Consorcio de la WWW. Produce estándares para todas las tecnologías que engloba la tecnología WWW . Publican documentos oficiales (recomendaciones) que contienen los estándares y son publicados e incluidos de forma libre.
Ej.: Html, Xml, CSS…
Protocolos:
Servicios de normas que definen como debe realizarse un servicio de una determinada red de comunicación.